I've raised £500 to empresa de rehabilitaciones en Coruña

¿Donde empezar? Ésta es la pregunta clave antes de emprender cualquier tipo de intervención, más aún cuando se trata de reformar la casa . Por un lado, de hecho, habrá que conocer y respetar el orden lógico de construcción de las obras estructurales y de mejora; por otro lado, deberá preparar cualquier papeleo para su proyecto.
Esta organización ascendente es ventajosa desde al menos tres puntos de vista: en primer lugar, le permite elegir a los mejores profesionales que necesitará ( arquitectos , empresas de construcción, etc.); en segundo lugar, le asegura una realización fluida de los trabajos; por último, garantiza una gestión más serena de las obras. Una perspectiva bastante alentadora, ¿verdad?
Así que aquí tienes los pasos básicos a seguir para renovar tu hogar con total tranquilidad, así como algunos consejos útiles para evitar los errores más comunes.
Verificación preliminar del estado de los lugares En primer lugar, es fundamental que un experto realice una valoración técnica de su propiedad, porque reformar una casa significa no solo pensar en arreglar lo visible, sino también lo oculto.
Las preguntas correctas a realizar para estimar la extensión de la obra, establecer su prioridad y cuantificar los costos de renovación son los siguientes: ¿Está la casa adecuadamente aislada? ¿Están los sistemas eléctricos y de gas a la altura? ¿La casa está conectada al sistema de alcantarillado público o tiene un tanque séptico? ¿En qué estado se encuentran las tuberías? ¿Es necesario derribar algunos tabiques y reorganizar el espacio? ¿Qué tipos de revestimientos existen para paredes y suelos y en qué estado se encuentran? ¿Hay algún problema de infestación (termitas, chinches, etc.)?
Asesoramiento: es importante tener elaborado un informe técnico que ilustre el estado de los lugares. No dude en ponerse en contacto con un arquitecto y / o un profesional cualificado para que le asesoren previamente sobre las decisiones a tomar.
Una regla de oro:Empezar siempre los trabajos partiendo de intervenciones estructurales y, finalmente, trabajar en los interiores y acabados.
Demolición y mudanza Esta segunda fase consiste en la demolición de los tabiques y la retirada del mobiliario fijo a rehabilitar (cocina, baño, etc.), las chimeneas y todos los elementos que puedan dificultar la realización de su nuevo proyecto. Tenga cuidado de intervenir en muros de carga: siempre es mejor contar con un profesional especializado. Consejo: si la casa tiene varias plantas, empieza por las más altas y baja a la planta baja, esto facilitará la limpieza. Haz clic aquí en empresa de rehabilitaciones en Coruña